
Tijuana, B.C. – Con pancartas en mano y consignas de lucha, más de 5 mil maestros de educación básica, agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron este jueves en la emblemática Glorieta Cuauhtémoc de Tijuana. Su objetivo: rechazar la Iniciativa de Ley ISSSTE 2025, que consideran una amenaza para sus derechos laborales y su futuro económico.
Los docentes, provenientes de diversas regiones del estado, se unieron para alzar la voz contra una iniciativa que, según ellos, los obligaría a trabajar más años y reduciría sus ingresos. Entre sus principales demandas destacan:
- Jubilación digna: Exigen que se respete el derecho a una pensión justa después de 28 años de servicio para las mujeres y 30 años para los hombres.
- No al aumento del 2.7%: Rechazan de manera categórica la propuesta de incrementar en un 2.7% el salario integrado de los trabajadores para financiar el ISSSTE, medida que consideran un golpe directo a su economía familiar.
- Mejores condiciones laborales: Piden que se garantice la estabilidad en sus empleos y se mejoren las condiciones en las que desempeñan su labor educativa.
La movilización en Tijuana no es un hecho aislado. Forma parte de una ola de protestas que recorre el país, impulsada por el SNTE y otras organizaciones magisteriales. Los maestros han advertido que, de no ser escuchados, intensificarán sus acciones en las próximas semanas.
La concentración de miles de docentes en una de las zonas más transitadas de la ciudad generó caos vial y llamó la atención de transeúntes y automovilistas. A pesar de la magnitud de la protesta, el ambiente se mantuvo pacífico, con consignas como «¡Educación sí, recortes no!» y «¡Jubilación digna ya!».
«Nosotros dedicamos nuestra vida a formar a las futuras generaciones, pero parece que el gobierno no valora nuestro esfuerzo», expresó una maestra de primaria que participó en la manifestación. «No estamos pidiendo lujos, solo lo que nos corresponde por años de servicio», agregó otro de los asistentes.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido una respuesta oficial a las demandas de los maestros. Sin embargo, representantes del SNTE han anunciado que mantendrán un diálogo con el gobierno federal para buscar una solución que no afecte los derechos de los trabajadores de la educación.
La protesta ha encontrado eco en padres de familia y organizaciones civiles, quienes reconocen la importancia de garantizar condiciones dignas para los docentes. «Los maestros son la columna vertebral de la educación; si ellos no están bien, nuestros hijos tampoco», comentó un padre que se sumó a la manifestación.
Este movimiento no solo busca defender los derechos de los maestros, sino también enviar un mensaje claro al gobierno: la educación y quienes la imparten merecen respeto y apoyo. Mientras las negociaciones avanzan, los docentes han dejado en claro que no bajarán la guardia hasta que sus demandas sean atendidas.